Aquí
van algunas sugerencias, enlaces, bases de datos para buscar
bibliografía sobre racismo. Por desgracia, hay mucho menos herramientas en español que en inglés..
GOOGLE: Sin duda la
mejor base de datos hoy en día es la internet y uno de los
mejores y más conocidos buscadores es por supuesto GOOGLE.
Sin embargo si uno busca con la palabra clave inglesa racism,
por ejemplo, el resultado (en mayo 2007) son millones de
páginas (en mayo 2007: 28,400,000, 6,400,00 para la palabra
clave española racismo).
Por lo tanto, para tener un resultado más
práctico en Google uno debiera buscar una
combinación de palabras claves, por ejemplo racismo
prensa "El País"(que
igual produce más de 500,000 páginas...porque
también incluye páginas con la frase
común "el país"). Muchas de esas paginas,
obviamente, no son páginas con investigación.
Pero para muchas búsquedas más
específicas, GOOGLE sigue siendo la primera herramienta.
Felizmente,
Google tiene servicios más especiales. Uno de esos es Google Booksearch.
Una búsqueda en Booksearch proporciona fragmentos en libros,
y es una herramienta excelente para buscar, comprar o citar libros
sobre el tema. Pero solamente da fragmentos de libros y no puedes leer
o bajar el libro entero. Para búsquedas en
español: Google
Libros.
Google
también tiene un servicio, Google Scholar
que da acceso a artículos en revistas
científicas, la gran mayoría en
inglés. Para hacer bibliografías es una
herramienta imprescindible. Pero, porque la mayoría de los
artículos se publican en revistas (caras!) de editoriales,
uno en general solamente tiene acceso al resumen - pero eso por lo
menos te da una idea si ese artículo fue lo que buscabas.
Después, de la red de la universidad, muchas de las revistas
son accesibles por internet, y uno puede bajar los artículos
que uno necesita. La versión en español de Google
Scholar se llama Google
Académico.
Desde
algunos años la Universidad de Rioja tiene una excelente
base de datos para trabajos en español (también
traducciones de otras lenguas): Dialnet. Puedes
registrarte para tener más servicios. Por desgracia, las
referencias (todavía) no tienen el formato general APA
(American Psycological Assocation), u otros formatos (LATEX, Endnote,
etc.) que sirven para bajar referencias. Sirve sobre todo para saber lo
que se ha publicado en España y América Latina.
Excelente es que uno puede clicar sobre los nombres de l@s autores/as y
así obtener un listado de todos los trabajos del (de la)
mism@ autor(a). Es un servicio en desarrollo y me dicen que varios
servicios (como bajar bibliografías en formatos oficiales)
están en preparación.
La Scientific Electronic Library Online (SCIELO)
es una nueva base de datos para artículos de revistas de calidad
en España y América Latina y por lo tanto una competencia
regional de la Social Science Citation Abstracts y la Web of Knowledge
(vea abajo). También porque no indexa a todas las revistas y
artículos, la base de datos todavía no tiene muchos
artículos. Una búsqueda con la palabra clave racismo(en
Mayo de 2007) produjo solamente unos 70 artículos (casi todos en
Brasil, y 0 en España - mientras Dialnet tiene más de 500
artículos sobre racismo).
La Web of Knowledge es una base de datos inmensa de la Institute of Scientific Information de la compañía Thomson (EEUU), conocida anteriormente como Social Science Citation Index y Arts and Humanities Abstracts.
La base de datos consiste de títulos de artículos de
revistas de prestigio, indexadas, y permite búsquedas de
autores, temas, revistas y de citaciones. Se puede consultar en la
mayoría de las bibliotecas universitarias. Así uno puede
bajar miles de referencias (500 a la vez) para hacer
bibliografías, con posibilidades de guardar los resultados en
varios formatos bibliográficos. Por degracia hay pocas revistas
en español indexadas por ISI. Antes de la existencia de
servicios (gratuitas) como Google Scholar, la Social Science Citation Index
era una de las pocas fuentes de bibliografía científica
en las ciencias sociales. Todavía es la base de datos con
más prestigio en las ciencias, y una herramienta fundamental
para buscar artículos sobre racismo.
Bookwhere
es un programa de la compañía WebClarity que permite
búsquedas de bibliografía de libros en las grandes
bibliotecas del mundo (que usan el protocolo Z39.50). El programa no es
barato (unos US$427) pero para bibliotecas y gente que quiere
mantenerse informada sobre los libros publicados en el mundo, es una
herramiento única, que permite bajar miles de 'records' a la
vez, en muchas lenguas y en varios formatos. También para
libros en español es, que yo sepa, la mejor opción para
buscar bibliografía de autores y tópicos. En vez de
buscar en muchas bibliotecas a la vez, se recomienda buscar en la
biblioteca más grande del mundo, la del Library of Congress
(Washington). Por ejemplo, en esa biblioteca hay más de 3800
libros que tienen la palabra clave "racism", incluso asi todos los
libros en España y América Latina.